El artículo ofrece consejos para disfrutar de las fiestas sin dramatizar, incluyendo evitar comer pan dulce con pasas de uva. Se anima a brindar por cualquier cosa y a no preocuparse por el pasado o el futuro. También se menciona la importancia de la aparente felicidad y de no dramatizar las situaciones. El artículo se presenta en tono humorístico y utiliza el estoicismo como enfoque principal.
Cass era la mujer más hermosa de la ciudad, pero su belleza no era lo único que la definía. Era una persona con inteligencia y espíritu, que pintaba, bailaba, cantaba y hacía objetos de arcilla. Atraía a los hombres, pero se evadía cuando llegaba la hora de hacerlo. Tenía un carácter rayando la locura y algunos la calificaban de loca. Su padre había muerto del alcohol y su madre las había abandonado, dejando solas a las chicas. Las chicas se fueron con una pariente que las metió en un colegio de monjas. El colegio había sido un lugar triste, más para Cass que para sus hermanas.
Quirino Cristiani, un argentino, fue el verdadero pionero en crear largometrajes animados, con su película 'El Apóstol' estrenada en 1917. Aunque Estados Unidos se ha llevado el crédito, los argentinos deben sentirse orgullosos de este invento que aportó al mundo del entretenimiento. En este artículo se habla sobre la historia del cine y se muestra una escena de 'Los que ligan', otra película de Cristiani estrenada en 1919.
La corista es un relato de Anton Chejov en el que se narra la visita de una mujer desconocida a la casa de campo de Pasha y su amante, Nikolai Petróvich Kolpakov. La mujer busca a su marido, Kolpakov, pero Pasha niega saber de él. El relato explora temas como la infidelidad, la mentira y la desesperación.